jueves, 26 de febrero de 2015

KinbakuMania Dojo abre un nuevo ciclo de clases

Apertura del ciclo de Shibari/Kinbaku 2015, tanto grupales como individuales: 
 
Apertura del ciclo de Shibari/Kinbaku 2015, tanto grupales como individuales: Deseo darles la bienvenida a todos aquellos que se animaron y que se quieran animar a comenzar o continuar su camino en este milenario arte japonés de las cuerdas durante este nuevo año que se inicia. KinbakuMania Dojo abre su ciclo de enseñanza de Shibari / Kinbaku del año 2015 con la firme intención de poder transmitir el conocimiento legado por las escuelas de Yukimura-Ryu (escuela de Yukimura Haruki legendario Sensei de Tokio) y Osada-Ryu (escuela de Osada Steve de Tokio),  una vez más a quienes tengan la voluntad, la... 
Deseo darles la bienvenida a todos aquellos que se animaron y que se quieran animar a comenzar o continuar su camino en este milenario arte japonés de las cuerdas durante este nuevo año que se inicia. KinbakuMania Dojo abre su ciclo de enseñanza de Shibari / Kinbaku del año 2015 con la firme intención de poder transmitir el conocimiento legado por las escuelas de Yukimura-Ryu (escuela de Yukimura Haruki legendario Sensei de Tokio) y Osada-Ryu (escuela de Osada Steve de Tokio),  una vez más a quienes tengan la voluntad, la...  Sigue Leyendo aquí...

domingo, 30 de marzo de 2014

Descubrir un Dojo



Hoy quiero compartir con ustedes una experiencia que me encantó, y me continúa llenando de placer cada vez que tengo la oportunidad de vivirla.  Es que soy un poco fanática del clima y las energías que inundan los dojos de cuerdas o cualquier otra disciplina.
La vida de dojo es una experiencia inolvidable y profundamente enriquecedora, ya que todo lo que se vive trasciende el mero y simple aprendizaje de cuerdas y queda anclado muy profundamente en nuestra alma.

Tuve el honor de entrar a mi primer dojo de cuerdas de la mano de un gran amigo.  Es que fue él quien me invitó cuando lo creó dentro del Club Social Rosas 5 de Barcelona especialmente para que  Osada Steve Sensei pudiera impartir sus workshops intensivos en el año 2009.  Luego estos workshops se repitieron en los años 2010 y 2011, sin perder nunca su tan especial condición de dojo, que me capturó desde un primer momento.

Yo me anoté para participar en todas las clases posibles.  También me ocupé en ese momento de investigar y comprender los rituales japoneses de un dojo.  Me gustaba esa sensación de respeto y honor que se vivía dentro de esas cuatro paredes. Me encantaba el clima que se generaba y cómo esto ayudaba a un aprendizaje serio y a la vez delicado.  Fue así que Kurt, mi amigo y fundador del lugar, me sugirió que debía entrar al tatami antes del comienzo de clases para poder entregarle a Sensei un pequeño y humilde presente especialmente traído desde mi lejano país.  El también adoraba las costumbres japonesas, el respeto y honraba mucho a su Sensei. Recuerdo mi sensación al ingresar y ver por primera vez a Osada Steve Sensei preparándose para recibirnos al tatami. Entraba casi con vergüenza de molestar su privacidad y luego de hacer una leve reverencia él me invitó a acercarme hacia él con su mirada tranquila. Le entregué el regalo con algunas breves palabras explicativas y me retiré asegurándome de no darle la espalda (tal como es la costumbre japonesa).

Siempre quedó guardada en mi retina la imagen de los zapatos de todos los asistentes agrupados a la entrada del tatami.  El silencio inundaba el lugar mientras al frente de la clase, vestido con su clásico samue nuestro sensei nos daba la bienvenida. Las horas transcurrían con la entrada y salida de muchas personas que venían a tomar alguna clase en particular. El clima en clase era de un profundo silencio sólo quebrado por el sonido de las cuerdas cortando el aire o el de sus nudos cayendo sobre el tatami de vez en cuando.  Sensei recorría a cada uno de los integrantes de la clase y las preguntas se hacían siempre hacia el sensei y sin levantar la voz. A medida que pasaban los días mi oído se aguzaba y con sólo escuchar aquellos sonidos podía distinguir el yute del cáñamo sin siquiera mirarlos.

También se vivía un impresionante respeto por las cuerdas propias y ajenas. Todos tenían mucho cuidado por no pisar ninguna cuerda y de mantener el silencio en lo posible para no romper el clima. Reinaba un profundo respeto por la entrega de los modelos, y por todo lo que se vivía en esos especiales momentos. Era como si todos quisiéramos atesorar lo vivido y guardarlo en nuestras memorias por siempre.  Pude comprender algo que sólo se aprende al vivir experiencias como estas.  El amor por las cuerdas y por el honor del Shibari mismo sólo se puede aprender a vivir cuando uno lo practica con pasión.
Fue durante aquellos años que recuerdo haber tenido la necesidad de escribir cuatro artículos expresando con detalle todo lo que pude aprender con respecto al manejo de las cuerdas y a la relación entre el atador, el atado y el observador:

Shibari Kinbaku como Ritual: Protocolo para Espectadores y Atados (Parte I)

Shibari Kinbaku como Ceremonia: Interacción entre Atadores y Atados (Parte II)

Cuestiones de Honor: Interacción entre Atadores y Atados (Parte III)

Shibari Kinbaku (parte IV): El Camino del Aprendizaje


Mas adelante, cuando tuve la oportunidad de visitar otros dojos de Shibari/Kinbaku en el mundo, me sorprendió gratamente y me llenó el alma el poder sentir que el mismo clima de trabajo se percibe en el Copenhagen Shibari Dojo de Yukinaga Max, así como en el dojo de Yukimura Haruki Sensei de Tokio y el de Osada Steve Sensei de Tokio.  La memoria emotiva que despiertan en mi estas experiencias es algo que renueva la energía y las ganas de seguir mi camino en el Shibari/Kinbaku cada día.   No voy a negar que también me lastima cuando algún desaprensivo enloda y bastardea estos términos con el simple afán de sus cinco minutos de fama, o con el irrespetuoso concepto en el que cualquier cosa puede ser usada o manoseada en nombre del marketing.   Es triste cuando la gente se presta a esto sin medir lo que está haciendo.   Pero volviendo a lo importante, es fundamental que si te interesa el shibari y realmente quieres tomarte las cosas un poco en serio, le des una oportunidad a sentir estas poderosas energías, estas inolvidables experiencias en tu alma.  No se necesita dinero o viajar para ello.  Puedes sentir lo que es un dojo con simplemente proponertelo, y vivirlo con solo encontrar algún dojo de aikido, dojo de kendo, dojo de karatedo cerca de tu casa.


Seguramente lo que comparto con ustedes pueda resultarles extraño a algunos, o familiar para otros. Pero no vengo a contarles un cuento de hadas, ni a intentar convencerlos de transformar lo que ustedes crean.  Tan solo abro mi corazón con ustedes para compartir esa especial energía que fluye en cada cuerda, en cada lazada, y que se puede sentir al vibrar en el aire y rozar el cuerpo de quien se entrega a tus cuerdas.   Esa energía, tan sagrada, tan irrepetible, tan sensible, no nace solo de las cuerdas. No nace solo de tus manos, tus habilidades o las ataduras que aprendas.  Esa energía tan especial llamada Shibari/Kinbaku surge de todas estas experiencias, de todo ese cúmulo de momentos y sensaciones que llenan nuestro alma.   Cuidémosla y nutrámosla en cada momento.


Tsubaki

viernes, 3 de enero de 2014

輪 o el año del Círculo 2013

A raíz de estar continuamente embebidos y fascinados por la cultura japonesa (y oriental en general) a través del shibari/kinbaku y la práctica del shodó (escritura caligráfica japonesa), entre otras tantas actividades, me enteré ayer de una noticia que me hizo sonreír.

Cada 12 de diciembre se celebra el "kanji no hi" (en cristiano: el día del kanji) o también conocido como "kotoshi no kanji" (El kanji del año). Ese día se elige el kanji que haya sido símbolo de ese año. Cabe aclarar que el kanji no es una letra... ni siquiera una palabra. Se trata de un ideograma cuyo significado (o mejor dicho... interpretación) puede variar según el contexto y la forma de utilizarlo. El concepto de kanji tiene mucho que ver con el espíritu de las cosas. El hacer shodó consiste en plasmar un kanji mediante las técnicas japonesas, fabricando la tinta a usar en el momento, usando pinceles especiales, controlando el pincel con nuestro cuerpo completo y no solo con nuestro brazo o mano. La experiencia de plasmar un kanji en un papel es algo especial, e implica fluir y transmitir en el acto todas nuestras sensaciones sobre ese "concepto" que estamos volcando en escritura.

Es por todo esto, que al encontrar y enterarme que el kanji del año 2013 fue  (Wa o también Rin) cuyo significado no es otro que el concepto de "Círculo" ó "Anillo", sonreí gratamente.



2013 fue un año de inflexión para Círculo. Un año donde hemos tomado decisiones difíciles, donde hemos cambiado muchas cosas internamente y en nuestra relación con el exterior como página. 2013 fue el año donde nuestro Círculo decidió que deseaba vivir por él mismo y no por los buscadores, por las redes sociales, o por la enloquecida carrera de acumular nicks y usuarios. 2013 fue un año donde nos dimos cuenta que era mucho más importante armar un círculo donde primara la calidad de relación que la cantidad.

En unos días se viene otro día muy especial en la cultura japonesa. Un evento que se realiza desde la era Edo en Japón llamado"kakizome". En este evento, aquellos que practican el camino del shodo, plasmarán en papel de arroz ese kanji o frase que sea el deseo para este año que comienza. Luego, como un ritual, esos trabajos se quemarán.

Quería compartir con Uds esta noticia, porque no creo en las coinicidencias, porque creo en las causalidades, porque sé positivamente que la vida está hecha de estas pequeñas cosas, estas grandes energías que nos llenan el alma y nos empujan a seguir teniendo esperanza y creer que hay cosas buenas para hacer aún en este mundo.

かわいい !!!!


Tsubaki 

sábado, 7 de diciembre de 2013

¿Quién fue Dan Oniroku?

Hace apenas pocos meses Master”K” nos sorprendió con el Lanzamiento de su nuevo libro “The Beauty of Kinbaku” (versión japonesa).  Durante su estadía en Japón se reunió con emblemáticos personajes del ambiente del Shibari y escribió mucho sobre todo ello en su perfil de FetLife. Gentilmente nos autorizó a traducir estos escritos al español para poder compartir con la comunidad de las cuerdas hispanoparlante sobre alguien tan especial como lo fue Dan Oniroku.

Una biografía sobre Dan Oniroku, escrita por MasterK en su libro The Beauty of Kinbaku

Tsubaki  

Para leer el artículo por favor clickee en este link de KinbakuMania. Gracias!

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Nureki Chimuo Sensei 濡木痴夢男 (1930-2013)



Un gran y legendario artista del Shibari/Kinbaku japonés nos ha dejado en éstas últimas semanas. Nureki Chimuo 濡木痴夢男 además fue un gran y reconocido escritor SM. Tuvo la maravillosa oportunidad de ser uno de los dos deshis directos de Minomura Kou (el otro fue Dan Oniroku). A su vez, Minomura Kou fue un estudiante directo del visionario y vanguardista Ito Seiu. Sus alias mas conocidos son: Toyokazu Iida 豊一 飯田 , Toyokichi Iida, Iku Fujimi, Rokuroku Tabata, Kan-ichiro Yutaka 名 姓 y Kanji Inada 稲田乾二.Este último seudónimo (Kanji Inada 稲田乾二) era un seudónimo de grupo utilizado en trabajos en los cuales Nureki Chimuo realizaba las ataduras, Katsuya Kashii 克哉 枷井 era el cameraman y Akio Fuji秋夫 不二 el asistente del cameraman. Hacían trabajos para revistas SM bajo el nombre editorial de "Yutaka Editorial Office". Esto fue el grupo desde donde después de fundó el famoso grupo de entusiastas del Kinbaku conocido como Kinbi-ken 緊美研 (Kinbaku-Bi Kenkyuukai). Podrán leer más sobre esto en el libro: "The History of Japanese Bondage Photography" y en la biografía que adjunté bajo este mismo post.

Nureki Chimuo ha estado en el centro de la escena del Kinbaku japonés desde 1950 tanto como artista de las cuerdas como editor de revistas, libros, videos/películas SM y escritor de mas de 2000 artículos, trabajos de ficción y documentales sobre el tema. Incluyendo la publicación de sus recientes libros: "The History of Japanese Bondage Photography" (1996), "The Pleasure of Kinbaku" (1999) y "The Artists of Kitan Club" (2004). También estuvo presente en el documental "Bakushi" del año 2007 cuyo trailer pueden apreciar en este link.
Nureki Chimuo fue una verdadera leyenda viviente en el mundo del Shibari/Kinbaku japonés. Su familia ha optado por no hacer pública la noticia y evitar las ceremonias tradicionales que corresponden al caso. Naka Akira san lo ha visitado personalmente en julio, pero podemos leer en el último post de su blog fechado el 19 de Julio 2013.

Para quienes lo deseen, podrán disfrutar de la entrevista que Osada Steve le hizo a Nureki Chimuo en este link y además, en TokyoBound podrán apreciar algunas fotos de Nureki Chimuo en este link.

Gracias por todo lo que ha sabido compartir y lo que nos ha dejado a lo largo del tiempo.

Que en paz descanse Nureki Chimuo Sensei.

Tsubaki 

Para quienes deseen leer un poco más de mi trabajo sobre la biografía de Nureki Chimuo Sensei pueden hacerlo en este post de KinbakuMania.  



miércoles, 21 de agosto de 2013

Video Tutoriales de Shibari Kinbaku en Español

Hace algunos meses Yukinaga Max 雪長マックス (organizador del Copenhagen Shibari Dojo, y discípulo de Osada Steve Sensei 長田スティーブ) lanzó una serie de cortos vídeo-tutoriales en los que explcia sólo unos pocos de los muchos conceptos que se aplican durante la práctica del kinbaku japonés, bajo la perspectiva de la escuela Osada-Ryu.
Yukinaga Max and Tina from Copenhagen Shibari Dojo
A pesar de que Osada-Ryu (la escuela de Osada) considera inapropiada la transmisión de conocimientos sobre shibari/kinbaku a través de vídeo-tutoriales, ésta serie de vídeos ha sido ideada para intentar ilustrar al público occidental sobre la profunidad y el trasfondo cultural y filosófico que existe detrás de esta práctica milenaria. En consecuencia se busca mostrar las diferencias esenciales y fundamentales que existen entre éste arte, que proviene del hoshu-hojojutsu, una de las 18 habilidades del guerrero samurari (Bugei Juhappan), y el bondage o ataduras occidentales para que se eviten futuras confusiones y se deje de mal utilizar terminología japonesa para describir prácticas no relacionadas con dicha cultura.
Respetemos las culturas ajenas como nos gustaría que respetaran la nuestra propia.
Se sugiere que vean los siguientes vídeo-tutoriales de Osada-Ryu por Yukinaga Max en orden de aparición ya que al finalizar podrán captar el sentido global que Yukinaga Max ha querido transmitir. Para ver el índice general de los vídeo tutoriales por favor haga click aquí
Si le interesa recibir clases de Shibaki/Kinbaku, le sugiero que intente ir a Japón o en su defecto, acuda a alguna escuela en la que se ganatice que la formación recibida sea auténticamente reastreable hasta su fuente en Japón. Tal es el caso de los Dojos oficiales de Osada-Ryu (cuyos links podrán encontrar aquí) en los que velan por la pureza de cada detalle transmitido en la enseñanza.
Tsubaki 
Nota de la autora: Los subtítulos en español han sido una traducción al español por Tsubaki

sábado, 15 de junio de 2013

Shodō es la Imagen del Alma

En Japón, la búsqueda de la perfección tiene relación con la disciplina y elevación del espíritu; los antecesores buscaron en el shodō, el arte de la caligrafía, la belleza y la pureza para el refinamiento del alma. Existe una tradición japonesa llamada "kakizome" 書き初め  que significa "la primera escritura". Todos los 2 de enero se crea un trabajo caligráfico (shodō) que representa "la primera escritura del año". Puede consistir de un kanji o parte de un poema que simboliza los deseos y sueños para el año que llega.

 Shodō 書道: Término que significa “forma apropiada de la caligrafía” o "camino de la escritura", indica que no basta sólo la manera de escribir, si no que la caligrafía debe manifestar con exactitud el sentido que el lenguaje posee. Se considera un arte y una disciplina muy difícil de perfeccionar y se enseña como una materia más a los niños japoneses durante su educación primaria (cada trazo debe seguir un orden específico). La caligrafía japonesa no tiene nada que ver con cosas casuales, para cada línea y cada punto son muy importantes su inicio, su dirección, su forma y su término, el balance entre todos los elementos, y hasta el espacio vacío significa mucho.

 Es un camino de meditación y de sencilla concentración al proyectar la energía en el gesto de pintar los ideogramas o kanji. El shodō es una disciplina, tanto técnica y estética, que conjuga la filosofía zen y el wabi-sabi ya que antes de proceder a escribir el calígrafo tiene que liberar la mente y alcanzar un estado en el que los caracteres fluyen por sí solos, sin necesidad de realizar un gran esfuerzo para conseguir la precisión deseada. Está también estrechamente vinculado a otras disciplinas zen como la ceremonia del té, la pintura y el arte de los arreglos florales.

 Existen varios estilos caligráficos distintos en los que además varía la utilización del espacio entre las cuales estan:
  • Kaisho 楷書 : Escritura "estilo cuadrado o formal" que proviene de la sexta dinastía. Este es el estilo más común y standard. Siempre se comienza a aprender los trazos básicos de shodó con este estilo y sirve además para aprender lo esencial sobre la perfecta colocación de los caracteres, y el equilibrio entre izquierda y derecha, arriba y abajo, y blanco y negro. Cada trazo es predeterminado y puede identificarse con claridad ya que se levanta el pincel del papel cada vez.
  • Gyosho 行書 : Escritura "estilo semi cursiva" de tono más informal. En este estilo los trazos son más fluidos, redondeados y se ligan entre ellos de vez en cuando.
  • Sosho 草書 : Escritura "estilo cursiva" que otorga el máximo de libertad al trazo. En este estilo no se levanta para nada el pincel del papel y con ello se logra una apariencia simple y abstracta que transmite no solo el significado sel kaji sino además el sentimiento con el que el trazo fue hecho.
  • Tensho 篆書 : Escritura "estilo arcaico" se utiliza para la fabrización de los sellos (hanko) que se suelen utilizar para las firmas (con tinta roja).
  • Reisho 隷書 : Escritura "estilo notarial o de escribano". Es un estilo más simple y tosco que el estilo tensho. Puede verse utilizado en los carteles antiguos o en los letreros de las tiendas. Se distingue porque es achatado y aplanado, remarcando mucho los trazos del pincel. Hay dos tipos: Korei, más antiguo, y Hanrei.
Se trabaja con los caracteres derivados de la escritura china. Se emplea pincel (de caña de bambú y cabello de animal) llamado "fude" 筆 , papel de arroz llamado "kami" 紙 o "washi" que se coloca sobre un paño o fieltro llamado "shitajiki" 下敷 y se sujeta con un pisapapeles o "bunchin"文鎮. La tinta es en barra sólida y negra llamada "sumi" 墨 y se prepara diluyéndola con agua en un tintero o "suzuri" 硯 .

La letra, representada en las tres formas de escritura japonesa, kanji (imagen icónicagráfica del concepto), hiragana y katakana, es la expresión de mayor sensibilidad y espiritualidad proyectada con la fuerza y la firmeza del artista.

Aparte del resultado final, los movimientos del pincel, sujetado por el maestro de caligrafía por la parte más lejana de la punta y en posición vertical respecto al folio, constituyen por sí mismos una disciplina interior. Tienen que brotar directamente sin mediación intelectual; una libertad que se logra sólo con un gran conocimiento de sí mismo y de las propias capacidades. Además de este aspecto más conocido de la caligrafía, existe también la transcripción de los textos sagrados en general, el estilo de los cuales se distinguía netamente de la caligrafía profana, utilizada por ejemplo por la aristocracia de la corte en las compilaciones poéticas o narrativas.

El arte de comunicar considerando tanto formas como contenidos nos recuerda el valor que tiene la palabra escrita.La práctica del shodō no es sólo para perfeccionar la caligrafía desde la forma, sino que su objetivo final es reflejar a través de esta grafía los estados emocionales y así expresar la belleza del alma. Es por ello que desde la antigüedad se dice de esta disciplina que: “Shodō es la imagen del alma”
   

Si les interesó este tema, les recomiendo que lean los artículos "Que hay Detrás de un Nombre" y "Harumine" publicados en KinbakuMania.

Tsubaki